Urbanización
Investigación y Planificación | Coordinación | Consultoría
Según las Naciones Unidas, "Más de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas, y prácticamente todos los países del mundo se están volviendo cada vez más urbanizados."
En Israel, la tasa de urbanización es una de las más altas del mundo, actualmente de casi el 92 %. Sin embargo, la migración del campo a las ciudades no es un fenómeno nuevo y está ocurriendo en todo el mundo. No obstante, existen diversos niveles de urbanización y diferentes consecuencias a través de las distintas regiones y zonas geográficas. Por ejemplo, en América Latina y el Caribe, la mayoría de la población ya reside en áreas urbanas. Este es el caso opuesto de África y Asia, donde sus habitantes siguen establecidos mayoritariamente en zonas rurales. Se prevé que Asia sufrirá un crecimiento urbano a un ritmo superior en comparación con otras regiones.
Las siguientes son algunas de las implicancias asociadas a las tendencias de la urbanización y los retos derivados a la evolución de dicha situación:
El Centro Weitz se ha comprometido a abordar los desafíos de la urbanización. Además de talleres de capacitación y cursos de formación dedicados a la exploración de formas de satisfacer los desafíos que enfrentan las ciudades, el Centro participa activamente en proyectos relacionados con el tema urbano en todo el mundo.
En Israel, la tasa de urbanización es una de las más altas del mundo, actualmente de casi el 92 %. Sin embargo, la migración del campo a las ciudades no es un fenómeno nuevo y está ocurriendo en todo el mundo. No obstante, existen diversos niveles de urbanización y diferentes consecuencias a través de las distintas regiones y zonas geográficas. Por ejemplo, en América Latina y el Caribe, la mayoría de la población ya reside en áreas urbanas. Este es el caso opuesto de África y Asia, donde sus habitantes siguen establecidos mayoritariamente en zonas rurales. Se prevé que Asia sufrirá un crecimiento urbano a un ritmo superior en comparación con otras regiones.
Las siguientes son algunas de las implicancias asociadas a las tendencias de la urbanización y los retos derivados a la evolución de dicha situación:
- Cambios en las condiciones de vida y de vivienda
- La salud, la contaminación y los riesgos relacionados con el medio ambiente
- Aumento de los asentamientos informales
- Demanda por encima de los recursos disponibles
- Éxodo de zonas rurales
- Insuficientes e ineficaces infraestructuras urbana (ej. Transporte público)
El Centro Weitz se ha comprometido a abordar los desafíos de la urbanización. Además de talleres de capacitación y cursos de formación dedicados a la exploración de formas de satisfacer los desafíos que enfrentan las ciudades, el Centro participa activamente en proyectos relacionados con el tema urbano en todo el mundo.
Proyecto Destacado: Delegación Pabellón de Israel - Foro Urbano Mundial
El Centro Weitz fue encargado por el Ministerio de Construcción y Vivienda de Israel para coordinar la Delegación israelí en el Foro Urbano Mundial llevada a cabo del 5 al 11 de abril de 2014 en Medellín, Colombia. La delegación israelí estuvo compuesta por líderes israelíes en urbanización y profesionales del ámbito académico, del gobierno y sectores públicos y privados.
Adicionalmente, el Centro se encargó de la ejecución de un programa paralelo de ONU-Hábitat titulado: "Regenerativos de ciudades resilientes, aprovechamiento de la estrategia económica y reglamentaria para producir planificación equitativa y herramientas de diseño " Hubo una gran asistencia, ya que muchos de los participantes estaban interesados en la audiencia sobre la experiencia israelí e internacional para hacer frente a este problema y otros desafíos urbanos similares.
El Centro Weitz fue encargado por el Ministerio de Construcción y Vivienda de Israel para coordinar la Delegación israelí en el Foro Urbano Mundial llevada a cabo del 5 al 11 de abril de 2014 en Medellín, Colombia. La delegación israelí estuvo compuesta por líderes israelíes en urbanización y profesionales del ámbito académico, del gobierno y sectores públicos y privados.
Adicionalmente, el Centro se encargó de la ejecución de un programa paralelo de ONU-Hábitat titulado: "Regenerativos de ciudades resilientes, aprovechamiento de la estrategia económica y reglamentaria para producir planificación equitativa y herramientas de diseño " Hubo una gran asistencia, ya que muchos de los participantes estaban interesados en la audiencia sobre la experiencia israelí e internacional para hacer frente a este problema y otros desafíos urbanos similares.